En los chihuahuas la longitud que presenta el manto está determinada genéticamente.
Así pues, podemos decir que el gen de pelo corto es dominante sobre el de pelo
largo, considerándose este ultimo recesivo, por lo que cuando ambos genes son
heredados siempre se exteriorizará el de pelo corto, ya que como decíamos es el
gen dominante.
En algunos casos cuando el gen de pelo corto se manifiesta en un
chihuahua puede ocultar un gen de pelo largo, el cual podría transmitirse a su
descendencia, haciendo posible que de dos ejemplares de pelo corto se puedan
obtener cachorros con el pelo largo.
Veremos los diferentes cruces a continuación…
Cruce de pelo largo con
pelo largo.
En una camada cuyos dos ejemplares reproductores sean de pelo largo,
tendremos una camada con un 100% de cachorros con el pelo largo.
Cruce de pelo corto con
pelo corto (homocigóticos).
En una camada entre ejemplares de pelo corto no
portadores del gen de pelo largo obtendremos del cruce una camada 100% de pelo
corto no portadores de dicho gen (ejemplares homocigóticos de pelo corto).
Cruce pelo corto
heterocigotico y pelo corto homocigotico.
En una camada entre un ejemplar de pelo corto,
portador del gen de pelo largo, y otro pelo corto no portador tendremos como
resultado final una camada donde un 50% de los perros de pelo corto serán portadores
del gen de pelo largo y el otro 50% de perros serán de pelo corto no portadores
del gen de pelo largo.
Cruce ejemplares pelo
corto con pelo corto (heterocigótico).
La camada resultante entre ejemplares de pelo corto,
ambos portadores de pelo largo, se distribuiría con un 25% de cachorros de pelo
largo, otro 25% de perros con pelo corto, en este caso homocigótico y el 50% restante
serian ejemplares de pelo corto portadores del gen del pelo largo.
Cruce de ejemplar de pelo corto homocigotico con otro de pelo
largo.
En un cruce de un perro de pelo corto no portador del
gen de pelo largo, homocigótico, con un perro de pelo largo obtendremos una
camada con un 100% perros de pelo corto, resultando todos ellos portadores del
gen de pelo largo.
En una camada resultante del cruce de un perro de pelo
largo con un perro de pelo corto heterocigótico, es decir, portador del gen de
pelo largo, acabaremos teniendo como resultado un 50% de cachorros de pelo
largo y en el 50% restante cachorros de pelo corto portadores del gen de pelo
largo.
Cruce de pelo largo con pelo corto heterocigótico.
Espero que esta entrada os haya gustado y pueda
orientar para comprender como va esto del tipo de pelo aunque los ejemplos son
idealizados, pues como podéis imaginar, no todas las camadas de esta raza
siempre van a ser 4 cachorros, pero se puede extraer el concepto bastante claro.