Como ya imagino que sabréis el virus de la Parvo puede
permanecer latente durante muchos meses, incluso llegando a perdurar más de un
año en el ambiente. Por ello quiero hablar sobre lo que tenemos que hacer para
erradicarlo.
Lo primordial es consultar a nuestro veterinario y el nos
indicará que es lo que debemos hacer en estos casos y que precauciones debemos
tomar. Las nociones básicas que nos comentará irán dirigidas a desinfectar el
entorno donde haya estado el cachorro contagiado, así como evitar el contacto
con objetos que hayan estado al alcance del mismo y si fuera necesario
deshacernos de ellos. Si tenemos en casa algún perro más o pretendemos
introducir uno después de haber tenido un cachorro con el virus, el veterinario
con toda seguridad nos dirá que lo mantengamos alejado de los lugares donde
haya podido estar el perro contagiado. Esto a veces resulta un engorro porque
aunque desinfectemos todo el veterinario nos recomendará esperar entre 4 y 6
meses para tener perros en el mismo
lugar.
Si resulta que en nuestro caso tenemos perros en perreras, puede ser más fácil que si tenemos perros en
casa a la hora de apartar a los perros de los lugares que se pueden considerar
contaminados por el perro contagiado.
Llegados a este punto yo os invito a pensar, ¿Cómo es
posible que los centros veterinarios, tanto clínicas como quirófanos, estén en
continuo contacto con virus como el de la parvo y sin embargo ellos no esperen
meses para volver a atender, en este caso, a otros perros en el mismo lugar?... a
parte de la evidente respuesta, de que siendo así los centros no se podrían sustentar,
existe otra respuesta también valida y es que los centros veterinarios utilizan
productos específicos para llevar a cabo la desinfección de clínicas y quirófanos.
Os propondré algunos productos que suelen utilizar dichos
centros para esta ardua tarea.
Como os vengo contando, existen productos para la desinfección
que pueden emplearse como viricidas, bactericidas, fungicida e insecticida; que
podremos emplear nosotros para la correcta desinfección y acortar plazos. Cuando
los perros lo tenemos en casa utilizar estos productos suele ser la decisión acertada.
El primero de los productos que voy a nombrar es el SANIVIR
PLUS de uso zoosanitario, perteneciente a la empresa BIOPLAGEN. Se trata de un
desinfectante viricida, bactericida e insecticida liquido de amplio espectro
que elimina todo tipo de microorganismos.
Lo más acertado seria desinfectar todo lo que haya podido
contaminarse al menos tres veces utilizando uno de estos productos y esperar
unos días para volver a tener perros paseando o viviendo por los lugares que estuvo el perro contagiado de parvovirus.
Dicho todo esto, espero que después de esta entrada a muchos os ayude cuando se presente un caso similar y podáis
deshaceros del virus de la parvo o algún otro que os pueda ocasionar dolores
de cabeza. Estos son los productos de los que tengo constancia, seguramente haya
alguno más que pueda servirnos para esta tarea, en todo caso, mi recomendación es preguntar la opinión de nuestro veterinario sobre estos
productos y que nos oriente sobre el proceso que debemos llevar a cabo.
Os dejo enlaces para más información.